¿Conducir con lentes?
Cuando conducimos, estamos expuestos a diferentes retos visuales, el exceso de luz o la falta de esta, neblina, lluvia o diferentes escenarios que se presentan en la vía pueden confundir nuestra percepción visual.
Cuando conducimos, estamos expuestos a diferentes retos visuales, el exceso de luz o la falta de esta, neblina, lluvia o diferentes escenarios que se presentan en la vía pueden confundir nuestra percepción visual.
En definición un microsueño es una corta desconexión de tu cerebro que se caracteriza por durar entre dos y cuatro segundos; es tan corto que puede que no nos demos cuenta de lo que está sucediendo.
Conducir de noche es una actividad que fácilmente podemos subestimar, a veces no tenemos en cuenta que exige habilidades extra que no solo dependen de nosotros sino también de nuestro vehículo y entorno.
Al comenzar tu proceso de aprendizaje puedes tener un poco de temor al conducir un vehículo, sea automóvil o motocicleta. El miedo de no tener el control exterior y la posibilidad de tener algún inconveniente en la conducción genera más posibilidad de accidentes de tránsito, ya que causa tensiones innecesarias y no te deja pensar con claridad al momento de conducir.
El pico y placa en la ciudad de Medellín viene implementándose nuevamente a nuestra
rutina desde el 6 de septiembre del presente año
Cuando somos conductores frecuentes nuestro mayor miedo al salir es que nos agarre “las horas pico” y nos quedemos atorados en un trancón. No solo por la pérdida de tiempo, sino también por el estrés que puede producirse.
En Colombia son cada vez más los aficionados por este deporte sobre ruedas, el cual en ocasiones implica transportarlo en otro medio de transporte como lo es un carro… En Andina creemos que transportar las bicicletas en el carro de manera correcta es importante para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.
Asegurar el lugar, alertar a las instituciones competentes y auxiliar a los lesionados… tres cosas que debes tener en cuenta al momento de un accidente.
En la ley 769 de 2002 (Art. 75 – 76), nos dice que podemos estacionar en las vías urbanas donde esté permitido estando demarcado, lo más cercano posible al andén o al límite lateral de la calzada (no a menos de 30 cm del andén).
Para ser un ciclista ejemplar, necesitamos tener en cuenta las conductas positivas y el conocimiento de las reglas a la hora de salir en nuestra bicicleta. Cada vez hay más biciusuarios en las vías y debemos aprender a ser los mejores. Por eso, es importante que tengamos en cuenta estas normativas