Ser un conductor ejemplar va más allá de conducir un vehículo, parte desde suponer la voluntad a someterse al cumplimiento de todas las normas y regulaciones como actores viales dentro del tránsito colombiano. Sin embargo, muchos de estos parámetros fijados por la ley son incumplidos por desconocimiento de su existencia o por un consciente desacato a la norma.
Es importante mencionar que en Colombia, las multas de tránsito se rigen por la información del Código Nacional de Tránsito; el cual contiene toda la información de la obligaciones y normas que debes cumplir como conductor.
Antes de hablar sobre las infracciones más comunes en Colombia ¿sabes qué es una infracción de tránsito?
De acuerdo al artículo 2° del Código Nacional de Tránsito. Ley 769 del 2002, se define como: trasgresión o violación de una norma de tránsito. Habrá dos tipos de infracciones: simple y compleja, será simple cuando se trate de violación a la mera norma y será compleja si se produce un daño material.
¿Cuáles son las infracciones de tránsito más comunes en Colombia?
Pese a las medidas correctivas que existen para evitar incidentes e infracciones en la vía, en lo corrido del año 2022 se han presentado más de 6.000 muertes por accidentes de tránsito; la mayoría a causa de incumplimientos a las normas y regulaciones fijadas en el Código Nacional de Tránsito. Las infracciones de tránsito más comunes en el 2022 fueron:
- Estacionarse en un lugar prohibido o dejar el vehículo mal aparcado.
- Desacatar el Pico y Placa: circular con el vehículo en horas o lugares no permitidos
- Transitar sin el certificado aprobado de revisión técnico-mecánica.
- Desacatar órdenes impartidas por la autoridad de tránsito o por la policía.
- No usar el cinturón de seguridad.
- Circular sin licencia o conducir con la licencia de conducción suspendida.
- No detenerse ante el semáforo o señal de «PARE».
- Usar el teléfono celular mientras se conduce.
- Conducir en estado de embriaguez.
- Circular sin portar la Póliza de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT)
Parte de la seguridad en la vía depende de nuestra consciencia común como conductores ejemplares, la omisión de cualquier norma y regulación de tránsito significa un riesgo para la vida. Sé prudente, mantente alerta de tus responsabilidades como conductor ejemplar y fomenta las buenas prácticas de conducción.
Recuerda que somos Escuela Andina de Automovilismo, #1 formando conductores.
¿Quieres aprender más? adquiere nuestro E-book: https://bit.ly/3AV348X