Conseguir la licencia de conducción es solo el primer paso. Muchas personas, tras aprobar su examen práctico y teórico, comienzan a experimentar una mezcla de ansiedad, inseguridad e incluso temor a manejar. A eso se le conoce como el “Síndrome del conductor nuevo”, una situación más común de lo que parece y que puede afectar tu confianza y seguridad vial.
¿Qué es el “Síndrome del conductor nuevo”?
Se trata de un conjunto de emociones que experimentan muchas personas cuando comienzan a conducir sin supervisión. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y entidades como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), los conductores novatos tienen un mayor riesgo de estar involucrados en accidentes durante sus primeros meses al volante.
Esto se debe no solo a la falta de experiencia práctica, sino también al estrés de enfrentarse a situaciones reales como tráfico denso, peatones impredecibles o condiciones climáticas adversas.
Síntomas comunes
- Evitas conducir si no es estrictamente necesario
- Te cuesta tomar decisiones rápidas en la vía
- Sientes que los demás conductores te presionan o intimidan
- Te sudan las manos, te late el corazón con fuerza o te pones tenso
- No te sientes seguro al estacionar o al tomar vías rápidas
¿Por qué es importante identificarlo?
No reconocer este síndrome puede llevarte a desarrollar malos hábitos de conducción o, en el peor de los casos, a evitar conducir por completo. Esto afecta tu independencia y tu habilidad para responder ante situaciones reales en la vía.
¿Cómo superarlo?
- Clases de refuerzo con instructores profesionales: una buena escuela como Escuela Andina te ayuda a reforzar lo aprendido, ganar práctica en escenarios reales y recuperar la confianza.
- Conduce acompañado: durante las primeras semanas, ir con un acompañante de confianza puede ayudarte a sentirte más seguro.
- Practica en horas de bajo tráfico: esto te permite enfocarte sin tanta presión.
- Recuerda que es normal: no estás solo; con práctica y guía profesional, este síndrome se supera.
Un dato importante:
La ANSV reporta que los jóvenes entre 16 y 25 años tienen la mayor tasa de siniestralidad en Colombia, en gran parte por la inexperiencia. Esto refuerza la necesidad de acompañamiento y formación continua.Si te identificas con alguno de estos síntomas, es momento de buscar apoyo profesional. En Escuela Andina, ofrecemos programas diseñados para conductores nuevos que quieren mejorar su técnica, seguridad y confianza. No dejes que el miedo te detenga. Aprende a disfrutar el camino con responsabilidad