En ciudades como Medellín, el crecimiento de las plataformas de domicilios ha generado un aumento significativo en el número de motociclistas que recorren las vías a diario. Estos trabajadores cumplen una labor esencial, pero también enfrentan riesgos constantes. Por eso, es clave que los domiciliarios adopten prácticas de seguridad vial que protejan su vida y la de los demás actores viales.
Uno de los principales consejos es respetar siempre las señales de tránsito. Aunque el tiempo de entrega puede generar presión, saltarse un semáforo en rojo o ignorar una señal de pare puede tener consecuencias fatales. Cumplir con la normativa no solo previene accidentes, también evita comparendos que afectan el bolsillo.
La revisión constante de la motocicleta también es fundamental. Verifica con frecuencia el estado de los frenos, las luces, los neumáticos y el nivel de aceite. Una moto en buen estado responde mejor ante situaciones de emergencia y ofrece mayor estabilidad en la vía.
Usar el casco correctamente y portar todos los elementos de protección personal como guantes, chaqueta reflectiva y calzado adecuado, es una medida indispensable. Recuerda que no basta con tener el casco, hay que abrocharlo bien y asegurarse de que esté en buenas condiciones.
Otro aspecto esencial es la conducción preventiva. Esto implica mantener una distancia prudente con otros vehículos, anticiparse a las maniobras de peatones y automóviles, y evitar distracciones como el uso del celular mientras se conduce.
Finalmente, es importante evitar conducir bajo presión, cansancio o estrés, ya que esto puede afectar los reflejos y la toma de decisiones. Tomarse un minuto para respirar o planear mejor las rutas puede marcar la diferencia entre una jornada segura y una llena de riesgos.
En la Escuela Andina, promovemos la formación de motociclistas conscientes y responsables. Si eres domiciliario o quieres perfeccionar tu conducción en moto, te invitamos a capacitarte con nosotros. 📍 Medellín | 📞 WhatsApp: 315 4708068 | 🌐 www.andina.com.co