
Cuando decides sacar tu licencia de conducción, una de las primeras preguntas es: ¿qué tipo de licencia necesito? Esta es una duda clave, ya que en Colombia existen varias categorías, y cada una autoriza a conducir diferentes tipos de vehículos. Elegir la correcta es el primer paso para iniciar tu proceso con tranquilidad.
Licencias de conducción para vehículos particulares
Si tu objetivo es conducir un carro para uso personal, familiar o incluso laboral (pero sin prestar servicio público), debes tramitar una licencia de servicio particular. Estas son las categorías disponibles:
- Categoría A1: Autoriza a conducir motocicletas de cilindrada hasta 125 cc. Ideal para motos pequeñas.
- Categoría A2: Autoriza motocicletas de cilindrada superior a 125 cc. Requerida para motos de alto cilindraje.
- Categoría B1: Aplica para automóviles, camperos, camionetas y vehículos de carga pequeña (pick-ups) de uso particular.
- Categoría B2: Autoriza la conducción de camiones rígidos y buses de servicio particular.
- Categoría B3: Habilita para conducir vehículos articulados, como tractomulas, en servicio particular.
Licencias de conducción para servicio público
Si quieres trabajar como conductor de taxi, camión de carga o transporte de pasajeros en servicio público, necesitarás una licencia de servicio público, que requiere habilidades adicionales y un proceso más riguroso. Estas son:
- Categoría C1: Autoriza la conducción de taxis y automóviles de servicio público.
- Categoría C2: Permite manejar camiones rígidos y buses de servicio público.
- Categoría C3: Es necesaria para vehículos articulados de servicio público, como tractomulas y doble troque.
¿Qué pasa si quiero conducir moto y carro?
En ese caso, deberás tramitar dos licencias independientes: una categoría A (A1 o A2) y una categoría B o C, dependiendo del uso que le darás al carro (particular o público). No existe una única licencia que sirva para todos los vehículos.
Lo que debes tener en cuenta
- Licencia particular no sirve para servicio público: Si tienes licencia B1, no puedes legalmente conducir un taxi, ya que este servicio requiere licencia C1.
- Las licencias categoría C exigen mayor experiencia: Son ideales para quienes tienen un historial de conducción seguro y quieren dar el salto al transporte público o de carga.
- Renovación periódica: Recuerda que las licencias categoría C deben renovarse cada 3 años y las categorías A y B cada 10 años, dependiendo de la edad.
En Escuela Andina de Automovilismo te asesoramos
Si aún tienes dudas sobre cuál es la licencia ideal para ti, en Escuela Andina de Automovilismo te acompañamos desde el primer momento. Te explicamos cada paso del proceso, te preparamos con clases teóricas y prácticas de alta calidad y te ayudamos a convertirte en un conductor seguro, responsable y bien informado.
¡Contáctanos y arranca tu proceso con el respaldo de una escuela con trayectoria y reputación en Medellín y el área metropolitana!